Análisis de CRO y UX

El CRO (Conversion Rate Optimization) se centra en analizar las conversiones de la web para encontrar puntos optimizables y/o oportunidades del negocio. De este modo, se busca mejorar la rentabilidad de la empresa, es decir, que el tráfico que entre en la web convierta lo máximo posible. 

A través de diversas técnicas y herramientas de análisis se extraen datos, tanto cualitativos como cuantitativos, para obtener una visión global de los resultados y el comportamiento del usuario en la web. De esta forma, se pueden extraer insights y diseñar una estrategia enfocada a la mejora de la rentabilidad de la web.

Como agencia CRO hacemos foco en optimizar los resultados de la web de forma que vayan acorde a los objetivos de negocio establecidos por la empresa.

¿Cómo es el proceso para un proyecto de CRO?

 

  • Definición de objetivos de negocio. Antes de empezar es muy importante definir cuáles son los objetivos de negocio ya que estos serán la base sobre la que se planificará el proyecto de CRO.
  • Extracción de datos. Después de definir los objetivos de negocio, y con ayuda de herramientas de medición cuantitativa como Google Analytics, se extraen aquellos datos que den información sobre los objetivos definidos y que ayuden a extraer insights interesantes para la optimización de resultados. Por otro lado, además de la extracción de datos cuantitativos, también se usan otras herramientas para obtener datos a nivel cualitativo, a través de mapas de calor, grabaciones de sesiones o encuestas en determinadas páginas de la web, ya que estos ayudan en la comprensión del comportamiento del usuario.
  • Análisis de resultados cuantitativos. Una vez extraídos los datos cuantitativos se analizan en busca de insights destacables, tendencias y oportunidades de conversión o mejora. 
  • Análisis de resultados cualitativos Después de un tiempo de recogida de datos y realizada la extracción, se analizan los datos cuantitativos para extraer tendencias de comportamiento de los usuarios y adaptar los elementos de conversión según sea más óptimo.
  • Valoración de insights. Analizados todos los datos, se realiza una valoración de los insights para unificar conclusiones y crear una hoja de ruta según tendencias y oportunidades detectadas.
  • Propuesta de optimización. Después de la valoración de los insights, se desarrolla la propuesta de optimizaciones haciendo foco en los resultados de las conversiones para alcanzar los objetivos de negocio.
  • Test A/B. Se realizan test A/B con aquellas opciones aprobadas para valorar cuál es la que da mejor resultado. 
  • Implementación final de los cambios. Una vez terminados los test A/B se implementan en la web aquellas opción con mejores resultados.
     

    Análisis de resultados. Después de un tiempo adecuado se vuelve a hacer un análisis de resultados para valorar si los cambios implementados han conseguido los resultados esperados y se considerará si hay opciones de optimizar los resultados.

 

Contáctanos